MITOLOGÍA
DE LA ECOLOGÍA
….
….
MITOS DE LA ECOLOGÍA
Desde la infancia estamos seguros de que no somos respetuosos con el medio ambiente. El planeta está experimentando una crisis ecológica y para ayudarlo se hace necesario utilizar bolsas de papel en vez de las de plástico, así como evitar la deforestación.
Un repaso por los consabidos mitos en torno a la necesidad ecológica nos impelería a considerar las siguientes cuestiones:
….
1. LOS BOSQUES SON LOS PULMONES DEL PLANETA
Los bosques aportan a la Tierra la misma cantidad de oxígeno que consumen. Son lo mejor para proteger el suelo de la erosión y purificar el aire.
El oxígeno en grandes cantidades es producido por bacterias y organismos unicelulares que habitan en mares y océanos. Estos sí que pueden catalogarse como los pulmones del planeta.
Todo lo anterior es cierto: Los bosques, por sus funciones, se asemejan más al funcionamiento del hígado y los riñones en el cuerpo humano.
….
….
2. LOS ECOSISTEMAS NATURALES CARECEN DE DESECHOS
Se puede hablar de la naturaleza como gran autorreguladora, pero en ella no todo se reutiliza. Si fuera así, no se habrían formado los sustratos. El carbón, petróleo, los esquistos y el mármol son “desechos” de las biosferas anteriores, una especie de basurero que la naturaleza ha generado de manera espontánea.
Esta afirmación viene a ser veraz: Los ecosistemas albergan desechos, pero su “basura” se entierra de tal manera que no provoca ningún impacto adverso sobre el medio ambiente en sus futuras fases de desarrollo. A no ser que, por supuesto, los humanos interfieran.
….

….
3. LA CAUSA DE LOS DESASTRES ECOLÓGICOS ES LA INTERVENCIÓN HUMANA
La tantas veces publicitada ‘destrucción de la capa de ozono que nos protege’ y las causas del aún más polémico ‘calentamiento global’ -incluyendo la actividad volcánica- así como la falta de radiación ultravioleta durante la estación fría del año son algunos de los cacareados mitos que vienen imbricados en el discurso de los oligarcas portavoces de las causas más nobles en lo que a ecología atañe.
Si bien no se puede aseverar al cien por cien que semejantes proclamas respondan a estadísticas constatadas, no menos cierto parece que el medio ambiente provoca sus propios desastres. Sin embargo desafortunadamente, la influencia perniciosa de los hombres sobre su estado es mucho más notoria y potente.
….

….
4. EL PAPEL Y EL PLÁSTICO BIODEGRADABLES SON MÁS ECOLÓGICOS QUE EL PLÁSTICO
Muchos piensan que una bolsa de papel es más amigable con el medio ambiente porque se descompone más rápido que una de plástico. Pero nadie se ha detenido a pensar en cómo la producción de cartón y papel afecta a la naturaleza: esta contamina el agua y es responsable también de la deforestación.
El plástico biodegradable, del que ahora presumen tanto algunos de los gigantes de la alimentación, es de origen vegetal, que de verdad se descompone con relativa rapidez. Pero esta descomposición requiere de un enclave con unas condiciones especiales, y no se lleva a cabo en los vertederos, donde acaban la mayoría de estas bolsas.
Todo esto es cien por cien verídico: Todos los tipos de envases perjudican al medio ambiente; por ello, fuere cual fuere la bolsa y tipo de plástico que se escogiera en el hacer tudinario deben ser reutilizados para, más tarde, depositarlos en los emplazamientos previstos para su reciclaje.
….
….
5. ESTAMOS VIVIENDO LA PRIMERA CRISIS ECOLÓGICA DE LA TIERRA
La primera crisis ecológica se produjo hace unos 50 mil años, cuando los primeros humanos agotaron los recursos de la Tierra. Entonces, para superar la escasez de alimentos, a estos se les ocurrió la idea de quemar el suelo para renovar el ecosistema. Pero estas crisis, con pausas de varios miles de años, surgían de nuevo y la humanidad, experimentando, inventó la agricultura y la ganadería, hasta que llegaron a la revolución industrial.
Esto bien pudiera ser hasta cierto punto cierto; porque a lo largo de la existencia humana, se han producido diversas crisis ambientales; pero dominando la tecnología para superarlas, el hombre ha provocado nuevos desastres ecológicos; y cada vez a mayor escala.
….
….
….