Río Caslilla – Empíreo de mascotas

RÍO CASLILLA
EMPÍREO DE MASCOTAS

….

Lagoon-mountains-hole-3c
Riberas del Caslilla Sci Fi

….

PARAÍSO DE MASCOTAS, TURISTAS Y CAMINANTES

El Caslilla tiene 27 km y nace en el municipio de Casla donde toma el agua de unos arroyos procedentes del Cerro de los Colgadizos. Desde su nacimiento siempre fluye dirección norte. Tras pasar la N-110 a orillas del casco urbano de Casla, el Caslilla atraviesa un cañon ubicado entre sabinas hasta las aproximaciones de la Urbanizacion del Monte de los Cortos. Despues bordea el cerro Santa Marta del Cerro por el este y se entretiene fluyendo entre los campos cerealistad de la campiña.

….

NATURA AL NORDESTE

….

TRAVESÍA HOMOLOGADA POR LA FEDERACIÓN DE SENDERISMO

Pasa por Tanarro, Vellosillo y por último vierte sus aguas en el Duratón tras atrevesar unas profundas gargantas de unos 6 km dentro de las Hoces del Duraton. Este rio experimenta variaciones bruscas en su caudal. El nivel maximo se alcanza en invierno y en verano sufre la sequía.

-Fuente-

….

….

EL CAÑÓN DEL RÍO CASLILLA – RECORRIDOS DESDE LA LOCALIDAD DE CASLA – SEGOVIA

Embarrancados y ocultos, los ríos segovianos se convierten en esta época del año… -[ noviembre 2013 ]- …en destino preferente para los aficionados al excursionismo y la naturaleza de la zona centro. La razón no es otra que las densas alamedas que cubren sus profundos tajos calizos. La llegada del otoño produce el aparente milagro de convertir sus densas hojarascas en un luminoso caudal de oro.

Todos los ríos que tienen sus veneros en la Sierra de Guadarrama han trazado por mitad de estas tierras castellanas cañones más o menos hondos y prolongados. Todos ellos encienden estos días sus bosques de rivera. Duratón, Riaza, Eresma son los más conocidos. Hasta ellos llegan legiones de visitantes.

….

….

DESDE LOS ALTOS DE LOS COLGADIZOS

Mucho más íntimo resulta visitar este humilde Caslilla, nacido en los Altos de los Colgadizos, el tramo más remoto de los Montes Carpetanos, a poniente de la Somosierra. A partir de la tranquila Casla, se entretiene en la llanada segoviana arando un barranco doméstico, casi de juguete podría decirse al compararle con los monumentales abiertos por Duratón y Riaza. Vaya lo uno por lo otro, quedando compensada de sobra la escasez de farallones calizos por la tranquilidad que se obtiene en su recorrido en donde lo habitual es que la única compañía sean las abundantes aves que viven en las tierras de Segovia, con buitres, ratoneros, rabilargos y halcones a la cabeza.

….

….

SEVEROS SABINARES

Desde la salida Este de Casla cruzar por la carretera de Soria el Caslilla. Nada más pasarlo, abandonar el asfalto por un camino que a la izquierda empieza su marcha hacia el norte, con las aguas a esta mano. En compañía de una cerca de piedra, en este primer tramo, vallado y senda son la linde de los ecosistemas que nos encontraremos en el recorrido. A la izquierda, el húmedo y fecundo de los bosques de galería alimentados por las aguas. A la derecha el adusto de la meseta representado por las severas sabinas. Los pinares de repoblación que cubren parte importante del pie de monte segoviano conforman el tercer hábitat que visitamos.

El sendero se separa en esta primera parte de la depresión fluvial, para marchar entre pinos y sabinas. Transitado kilómetro y medio y después de una doble curva en ángulo recto, primera a la izquierda y segunda a la derecha, se llega a un cruce señalado por un pequeño mojón. Continuar por la opción de la izquierda que desciende hacia el barranco del Casilla.

….

….

….

CUEVA DEL RANCHÓN

Concluido el descenso gira 90º a la derecha hasta un nuevo cruce, donde vuelve a tomarse el ramal de la izquierda. En seguida se alcanza la vecindad de la arboleda, que crece abajo, en el fondo del barranco calizo. A media ladera y sin dificultades, la senda alcanza las cárcavas más importantes del cañón. Se trata de la cueva del Ranchón, refugio cabrero en sus tiempos y hoy punto de encuentro de escaladores. La caliza obliga al Caslilla a trazar un par de cerradas curvas con las que salva el estrecho. Una breve subida saca al camino hasta la planicie. En este punto se contempla hacia la espalda la tendida línea de los Montes Carpetanos cuyo azul contrasta con los tonos amarillos y rojizos de las cercanas alamedas.

Prosigue rumbo norte durante un kilómetro, punto en el que desciende por una vaguada perpendicular al Casilla. Arriba y a la izquierda se extiende una urbanización. El camino cruza el río y por la otra orilla alcanza una pista que atraviesa un campo salpicado de sabinas.

A partir de aquí puede continuarse hasta Santa Marta del Cerro, aunque el camino tiene menos interés. Para ello, proseguir por la pista que abandona el barranco, al tiempo que el paisaje se abre en una amplia llanada ocupada por cultivos cerealistas. Rumbo Norte, en 800 metros se alcanza otra pista transversal que tomada a la izquierda y con el cauce del Casilla y sus alamedas a la misma mano, lleva en poco más de dos kilómetros a esta adormecida villa segoviana.

….

….

….

FICHA

Tiempo: De 2.30 a 3 horas el camino ida y vuelta hasta el fin del barranco, sin alcanzar Santa Marta del Cerro. Hasta esta última localidad añadir 45 minutos más en cada sentido.

Recorrido: Ruta lineal. Ida y vuelta por el mismo camino.

Longitud: 5 kilómetros el tramo descrito, el doble ida y vuelta. Si se continúa hasta Santa Marta del Cerro calcular 3 kilómetros más. Si no se cuenta con dos vehículos, el tramo ida y vuelta Casla-Santa Marta son 16 kilómetros.

Desnivel: 40 metros (Río Caslilla en Casla, 1.072 metros, parte final del barranco del Casla, 1.032).

Regreso: Mismo camino que a la ida.

Dificultad: Marcha carente de dificultades y de escaso desnivel.

Material: Calzado de marcha, ropa de abrigo.

Recomendaciones: Una cámara de fotos y una guía de aves son el mejor equipo en esta jornada.

-Fuente-

….

….

SENDERISMO POR CASTILLA Y LEÓN – SENDERO DEL SABINAR DEL CASLILLA

La Senda del sabinar de Caslilla discurre en su totalidad dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama. Además, está incluida dentro de la Red Natura 2000, como Zona de Especial Conservación ‘Sabinares de Somosierra’.

Transcurre por paisajes diversos, desde monte, a zonas de ribera o barrancos. Une las localidades de Sigueruelo, al noreste, y de Casla, al suroeste, ofreciendo la posibilidad de hacerla lineal, o bien circular regresando a cualquiera de los dos pueblos de partida.

A lo largo del trayecto atravesaremos zonas de monte en las que aparecen ejemplares centenarios de sabinas (Juniperus thurifera), entre las que destaca ‘La Enebra’ de Sigueruelo, un ejemplar enorme con un perímetro de tronco de 7 metros.

….

….

RIBERA DEL RÍO CASLILLA

Las sabinas simbolizan mejor que ningún otro árbol la resistencia a la adversidad y la persistencia, tratándose de un árbol muy rústico que crece bien en climas extremos. Tiene un crecimiento muy lento y es longevo, habiendo ejemplares de más de mil años.

Llegando a la ribera del Caslilla, podremos apreciar los cortados y desfiladeros que el río ha ido formando a lo largo de los últimos cinco millones de años, y entre los que encontramos una zona rica en cuevas destacando la Cueva del Ranchón.

En la parte superior de los cortados tendremos una vista privilegiada de la ribera del río Caslilla, desde donde mirando al norte podremos ver la urbanización de El Monte de Los Cortos y mirando hacia el sur podremos admirar la Sierra de Guadarrama. En ésta zona, es necesario extremar las precauciones para evitar caídas al vacío.

Información: Red de Espacios Naturales de Castilla y León-

….

….

….

….

….

….

SN-Portal-de-Naturaleza-01

….

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s